Artículo sobre los ebooks: El Cultural.es (el enlace del artículo es cortesía de Ramón)

Creo que rondan los setenta u ochenta mil libros impresos por año, malamente consigo darme cuenta de una docena; leer, con suerte, a lo mejor dos o tres novedades. Si esto lo puedo considerar como un lector normal, aún siendo buenos, sobran más allá de la mitad de los libros publicados; y por desgracia, dar con uno que merezca la pena es más difícil que acertar la primitiva.
El negocio, supongo que continuará igual, con o sin piratería, el dinero acabará en manos de los de siempre. El resto de autores, que también será la mayoría, tendrá que buscarse las habas, más o menos, como hasta ahora. La única diferencia, es que podrán acceder al público en general con mayor facilidad, sin intermediarios; pero a la vez, sin fama ni emolumentos compensatorios. A los menos les levantarán estatuas, siempre y cuando aplaudan al sistema; si no, elegirán a los que más les convengan entre los autores ya fallecidos; el resto, será eso: un resto, anónimo; salvo para ese lector, también anónimo.
Libro de papel o libro electrónico, supongo que para la obra, el arte en sí misma, dará lo mismo; si acaso, se libraran muchos árboles de convertirse en celulosa. Y al lector, si se le puede aconsejar, decirle que continúe buscando y leyendo bajo su propio criterio y lo más barato posible(mejor gratis, si puede); sea en una lectura o en otra, encontrará la que le satisfaga.
Yo todavía no he comprado el ebook, aunque tengo intenciones de hacerlo; estoy esperando a que sea más barato.
Yo todavía no he comprado el ebook, aunque tengo intenciones de hacerlo; estoy esperando a que sea más barato.